Lamentablemente hoy en día muchos atletas que quieren alcanzar la
gloria sin importar el costo, su integridad ni su reputación utilizan formas
ilegales para estos fines, en el ciclismo hace poco conocimos el caso de Neil Armstrong
que después de haber ganado barios Tour de Francia muchos años después confeso
que se dopaba, ahora algunos queriéndose pasar de astutos adicionan a sus
bicicletas dispositivos que ayudaran a mejorar su rendimiento lo cual
evidentemente esta prohibido.
La UCI revela la tecnología que esta usando ahora para atrapar a estos
tramposos es un sistema que usa un escáner para crear un campo magnético y la
información es devuelta hacia una tablet, la cual puede ver si hay algún
dispositivo, motores, magnetos u objetos sólidos como baterías entre otros en
le cuerpo de la bicicleta u otras parte debido a que y la tablet detecta
cualquier interrupción en este campo, el proceso de escaneo toma menos de un minuto.
Anterior a esta tecnología se usaba una que trabajaba con imágenes térmicas
pero el presidente de la UCI Brian
Cookson dijo que el dispositivo magnético es mucho mas eficiente ya que con la tecnología
térmica si el motor o dispositivo usado ya no estaba en uso este baja su
temperatura o se enfriaba y el escáner térmico
no podía reconocerlo. El director de tecnología de la
UCI Mark Barfield dijo que 507 revisiones
aleatorias fueron tomadas durante el recién Tour de Romandia y no fueron
hallados fraudes tecnológicos, la tecnología
también se uso en el Giro de Italia y espera implementarse en las demás
competencias profesionales y al final del año haber realizado entre 10.000 y
12.000 test.
Solo se necesita de un operador para realizar un test completo de una
bicicleta en menos de un minuto si el escáner muestra algo extraño entonces la
bicicleta es desmantelada, esto hace de
esta tecnología muy practica y eficiente permitiendo escanear grandes volúmenes
de bicicletas en periodos cortos.
Desde el 2010 habían crecido los rumores del doping mecánico pero no
fue solo hasta este año que se vio el primer caso confirmado en competencia, en
un campeonato mundial de bicicros de mujeres sub 23 en febrero en la ciudad
de Hausden Zolder, La ciclista
belga Femke Van den Briessche fue
suspendida por 6 años después de haber hallado un dispositivo en su bicicleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario